jueves, 17 de septiembre de 2009



Diseño del producto:
Factor funcional: Cumple con las necesidades que requiere el consumidor.
Valor: Debe estar equilibrado por el beneficio que se espera del producto.
Factor de uso: El producto debe ser simple y facil de usar.
Calidad del diseño: Debe ser importante para que motive al comprador.
Confiabilidad: Que dure el periodo normal de utilizacion.
Durabilidad: Conocer la vida útil del producto
Diseño del proceso del producto: Una vez diseñado el producto debe seleccionarse el proceso a llevar a cabo su elaboración. Es decir, tener en cuenta las maquinarias, personas y procedimientos que debemos emplear para la fabricacion.
Extructura del proceso:
Continuos: Son aquellos que funcionan sin detenciones ni arranques (petroleras, industrias químicas, etc.)
Repetitivos: Producen articulos en gran cantidad durante un periodo (automotrices)
Intermitentes: Articulos en pequeñas cantidades, necesitan detenciones y arranques (ropa a medida).
Diseño del equipo y las instalaciones: Luego que se ha decidido que producto se va a elaborar (diseño del producto) y como llevar a cabo esa elaboracion (diseño del proceso) debemos conocer que equipos e instalaciones debemos tener para crear el producto.
Localizacion: la localizacion geografica de una empresa es de suma importancia para la vida presente y futura de la misma, por lo cual deben tenerse en cuenta algunas cuestiones:
dificultades que surgen si una empresa se muda, elevados costos de reacondicionamientos de los equipos e instalaciones.
consecuencias del alojamiento del mercado, como asi tambien las fuentes de abastecimiento de materias primas, la disponibilidad de mano de obra, el transporte, etc.
influencia directa en los costos de produccion debido a una mala eleccion del lugar.
Por todo esto una buena localizacion debe apreciarse por medio del estudio de cuatro factores:
a) Mercado.
b) Fuente de abastecimiento.
c) Forma de colocacion de sus productos.
d) Medios de informacion con los que se cuenta.

a) Mercado: el estudio del mercado ha dado lugar a la creacion de una nueva disiplina con el nombre del mercadologia y es necesario para:
*Iniciacion de una empresa.
*Lanzamientos de un nuevo producto.
*Imposicion de un nuevo producto.
*El conocimiento del mercado consumidor de un determinado producto.
b) Fuente de abastecimiento: para asegurar las condiciones del normal funcionamiento la empresa debera preveer la manera de tener todo lo necesario para desarrollar sus actividades:
*Abastecimiento de producto por comercializar a materias primas para elavorar.
*Suministro de agua, combustible, y fuerza motriz.
*disponibilidad de mono de obra.
*proccimidad al mercado consumidor.
*Facilidad de transporte.
*Mercado consumidor.
*competencia.
El estudio del medio ambiente es escencial para la instalacion geografica de la empresa.
*Tipo y seriedad de administracion local (municipalidad) y caridad de los servicios publicos (policia, bomberos y hospital)
*Disponibilidad de instalaciones bancarias.
*Disponibilidad de terrenos aledanos a la empresa.
*Posibilidad de alojamiento para el personal.
*Preocupacion para el medio ambiente, contaminacion, residuos solidos y liquidos.
Diseño del producto:
Factor funcional: cumple con las necesidades que requiere el consumidor.
Valor: Debe estar equilibrado por el beneficio que se espera del producto.
Factor de uso: el producto debe ser simple y fácil de usar.
Calidad del diseño: Debe ser importante para que motive al comprador. Confiabilidad: Que dure el periodo normal de utilizacion.
Durabilidad: conocer la vida útil del producto
Diseño del proceso del producto: una vez diseñado el producto debe seleccionarse el proceso a llevar a cabo su elaboración. Es decir, tener en cuenta las maquinarias, personas y procedimientos que debemos emplear para la fabricacion.
Estructura del proceso:
Continuos: son aquellos que funcionan sin detenciones ni arranques (petroleras, industrias química, etc.)
Repetitivos: Producen artículos en gran cantidad durante un periodo (automotrices) Intermitentes: artículos en pequeñas cantidades, necesitan detenciones y arranques (ropa a medida).
Diseño del equipo y las instalaciones: luego que se ha decidido que producto se va a elaborar (diseño del producto) y como llevar a cabo esa elaboración (diseño del proceso) debemos conocer que equipos e instalaciones debemos tener para crear el producto.
Localización: la localizacion geográfica de una empresa es de suma importancia para la vida presente y futura de la misma, por lo cual deben tenerse en cuenta algunas cuestiones: dificultades que surgen si una empresa se muda, elevados costos de reacondicionamientos de los equipos e instalaciones. consecuencias del alojamiento del mercado, como así también las fuentes de abastecimiento de materias primas, la disponibilidad de mano de obra, el transporte, etc. influencia directa en los costos de producción debido a una mala elección del lugar. Por todo esto una buena localizacion debe apreciarse por medio del estudio de cuatro factores:
a) Mercado.
b) Fuente de abastecimiento.
c) Forma de colocación de sus productos.
d) Medios de información con los que se cuenta.
a) Mercado: el estudio del mercado ha dado lugar a la creación de una nueva disciplina con el nombre del mercadologia y es necesario para:
*Iniciación de una empresa.
*Lanzamientos de un nuevo producto.
*Imposicion de un nuevo producto.
*El conocimiento del mercado consumidor de un determinado producto.
b) Fuente de abastecimiento: para asegurar las condiciones del normal funcionamiento la empresa deberá preveer la manera de tener todo lo necesario para desarrollar sus actividades:
*Abastecimiento de producto por comercializar a materias primas para elaborar.
*Suministro de agua, combustible, y fuerza motriz.
*disponibilidad de mono de obra.
*proximidad al mercado consumidor.
*Facilidad de transporte.
*Mercado consumidor.
*competencia. El estudio del medio ambiente es escencial para la instalación geográfica de la empresa.
*Tipo y seriedad de administración local (municipalidad) y caridad de los servicios publicos (policia, bomberos y hospital)
*Disponibilidad de instalaciones bancarias.
*Disponibilidad de terrenos aledanos a la empresa.
*Posibilidad de alojamiento para el personal.
*Preocupación para el medio ambiente, continuación, residuos solidos y líquidos.
Etapas de investigación del mercado.
La investigación del mercado requiere al menos siete pasos.
1) ¿Que se va a investigar?
2) ¿Por que se quiere investigar?
3) ¿Para que se quiere investigar?
4) ¿A quien se le va a preguntar?
5) ¿Cuando se saldrá a investigar?
6) ¿Donde se hará la investigación?
7) ¿Con que elementos se hará la investigación?
8) ¿Como se hará la investigación?
Mecánica de investigación del mercado
1) Análisis de la situación: investigación completa acerca de las informaciones disponibles respecto de la comercialización de los productos de la empresa.
2) Investigación preliminar: contacto previo con distribuidores, consumidores, hombres claves del ramo, a los efectos de captar problemas.
3) Plan definitivo de investigación: planificación del procedimiento mediante el cual se llevara a cabo la investigación del mercado: encuesta, muestra de estados, formula e impresas a utilizar.
4) Tabulación y análisis: tarea mediante la cual se revisan los datos obtenidos, se los clasifican y se ordenan los resultados.
5) Interpretación de resultados: el investigador determina las conclusiones de la investigación a efecto de preparar las recomendaciones por efectuar.
6) Presentación de resultados: para ser exibidos antes los dirigente de la empresa.
7) Control posterior: que permite asegurar que las recomendaciones afectuadas han sido puestas en practica y que los resultados previstos han ido avanzando.

1 comentario:

  1. You made some good points there. I did a search on the topic and found most people will agree with your blog.

    cialis online

    ResponderEliminar