viernes, 2 de octubre de 2009

PRODUCTO:PARILLAS

Producto: parrillas


Todo proceso productivos comienza con una idea o una visión que se quiera realizar, se deberá elegir el producto y conocer las funciones que va a cumplir el producto para que la sociedad pueda utilizarlo.

DISEÑO DEL PRODUCTO
factor funcional: para ver si las parrillas van a ser útiles para la sociedad.
valor: se va a sacar el costo una vez conseguido los materiales y terminado el producto.
factor de uso: debe ser fácil para el uso del consumidor.
calidad del diseño: tiene que ser un producto que motive y sea confiable para el consumidor.
confiabilidad: debe ser un producto de buena calidad para que atraiga a la sociedad y tenga un buen beneficio para las próxima ventas.
durabilidad: puede durar mucho tiempo si el producto es cuidado.

DISEÑO DEL PROCESO DEL PRODUCTO
compramos los materiales que se deben utilizar para realizar las parrillas y luego comenzamos a realizarla.
los materiales son: * hierro del ocho
* hierro ángulo

ESTRUCTURA DEL PROCESO
continuo: porque se va a realizar y vender seguido.

DISEÑO DEL EQUIPO Y LAS INSTALACIONES
maquina para soldar, moladora, martillo.

LOCALIZACION
este producto se realizara en la escuela secundaria por los alumnos de tercer año en el taller de carpintería.

ETAPAS DE INVESTIGACIÓN DEL MERCADO
¿que se va a investigar? se va a investigar si el producto va a ser útil para la sociedad.
¿porque se quiere investigar? se quiere investigar porque queremos saber si se va a vender o no.
¿para que se quiere investigar? se quiere investigar para poder realizar el producto.
¿ a quien se le va a preguntar? a las personas de la localidad de Cañada del Ucle.
¿cuando se saldrá a investigar? se saldrá a investigar antes de realizar el producto.
¿donde se hará la investigación? en la localidad de Cañada del Ucle.
¿con que elemento se hará la investigación? se hará con lápiz y papel
¿como se hará la investigación?
* ¿cree necesario tener este producto en su hogar?
SI NO
*¿ tiene este producto en su hogar?
SI NO
* ¿utiliza seguido este producto?
SI NO
*¿le interesaría adquirir este producto?
SI NO
*¿crees que podríamos realizar este producto?
SI NO

MARCA
elegiremos una marca que identifique el producto para que este se ubique en la mente del consumidor.
super marca: porque con una misma empresa realizamos otros productos.

PUBLICIDAD
realizaremos las publicidades por medio de volantes, para que la gente consuma el productos, se hará por medio de una comunicacion masiva.

PROMOCIÓN
es una herramienta utilizada por las empresas para incrementar las ventas.
por medio de la compra de una parrilla, se llevara de regalo la palita y la arrima braza.
Desarrolo del producto
Materiales:
*Hierro ángulo de 20mm x 20mm.
*Hierro redondo liso de diámetro 6mm.
Descripcion:
Hierro ángulo:
Cant 2 de 0,50m = 1,00 m
Cant 2 de 0.80m = 1,60 m
Cant 4 de 0.15 m= 0,60 m
TOTAL = 3,20 M
Hierro Redondo Liso
Cant 32 de 0.50m = 16 m
TOTAL = 16 M
Medidas de parrilla:
*Ancho 0,50m.
*Largo 0,80m.
Precios:
Hierro angular 2x2
$33,30 la barra de 6m.
$5,5 el metro.
Hierro necesario:
1 m.+1,60 m.+0,60 m. = 3,20m. x $5,5 el metro = $17,76
Hierro liso N-6
$12 la barra de 12m.
$1 el metro.
Hierro necesario = 16m. x $1 = $16
Costo total:
$17,76 + $16 = $33.76

martes, 22 de septiembre de 2009



Alfajores de maizena.

PRODUCTO
Comienza através de una idea o de una vision. Este producto se elige para ver que sea necesario y que cumpla con la utilidad para la que se fabrica.

DISEÑO DEL PRODUCTO.
Factor funcional: alfajores de maizena.
Valor: $6
Factor de uso: el producto es facil de usar.
Calidad del diseño: deben ser ricos para que motive al comprador.
Confiabilidad: el periodo que duran los alfajores es de poco tiempo.
Durabilidad: dura un periodo normal de 3 meses.

DISEÑO DEL PROCESO DEL PRODUCTO.

Primero compramos los ingredientes : manteca,
azúcar,
ralladura de limón,
polvo de hornear,
harina,
maizena,
yemas de huevo,
esencia de vainilla,
leche,
dulce de leche y coco,



Antes de preparar todo para realizarlos hay que prender el horno a temperatura moderada, colocamos en un recipiente la manteca blandita con el azúcar y batir hasta que este cremosa y de color blanco. Luego agregamos las yemas de a una y mezclamos bien; luego incorporamos la ralladura de limon.
en otro recipiente pasar por un colador la harina, la maizena, el polvo de hornear y el bicarbonato de sodio. despues agregamos estos ingredientes a la mezcla de la manteca y el azucar. Agregar la esencia de vainilla con la leche, mezclar con una cuchara.
luego amazamos con las manos hasta que obtuvimos una masa uniforme.
dejamos descanzar la maza en la heladera tapada con un plastico durante 15 minutos
Estiramos la masa sobre una mesa enharinada con el palo de amazar. Luego cortamos medallones con un vaso y las cocinamos. dejamos enfriarlos y los rellenamos con dulce de leche y coco.

EXTRUCTURA DEL PROCESO.
Intermitente: es intermitente porque producimos alfajores en pequeñas cantidades, y necesitan detenciones y arranques.

DISEÑO DEL EQUIPO Y LAS INSTALACIONES.
Necesitamos un horno y gas.

LOCALIZACION.
Se realizaron en la escuela, dentro del salón de los alumnos de tercer año.

MARCA

Identifica y contribuye a que el producto se ubique en la mente del consumidor.
Super marca: cuando uina marca principal tiene bajo su tutela distintas marcas.

ENVASE

protege, contiene, identifica, promociona y facilita el manipuleo del producto.


procesos productivos : pizzelas
EL PRODUCTO
Todo proceso productivo comienza con una idea o una vision que se quiera realizar, se debera elegir el producto y conocer las funciones que va a cumplir el producto para que la sociedad pueda consumirlo.
DISEÑO DEL PRODUCTO
Factor funcional: para ver si el producto a realizar (pizelas) va a cumplir con las necesidades que requiere el consumidor.
Valor: se va a sacar el costo, para luego venderlas.
Factor de uso: el producto va a ser simple de hacer.
Calidad del diseño: la calidad que le dieramos al producto para que el producto sea confiable para el consumidor.
Confiabilidad: el producto que va a ser vendido (pizelas) sea confiable para una venta proxima.
Durabilidad: su durabilidad va a ser de un periodo corto.
DISEÑO DEL PROCESO DEL PRODUCTO
* Compramos los ingredientes:
- Huevos

- Harina
- Limones
- azucar
- moscato
- manteca
- anis
Lo primero que realizamos fue mezclar los huevos con el harina y el azucar, luego le colocamos la manteca, el vino moscato, el anis y por ultimo el limon.
Una vez que ya esta hecha la maza se toman bolitas cn una cuchara y colocarlas en la planchita para cocinarlas. Despues de que las pizzelas ya estan cocidas, dejarlas enfriar y envasarlas.. Luego calculamos los precios y los vendimos.

EXTRUCTURA DEL PROCESO
Intermitente: este producto se realizo en pequeñas cantidades para lograr la venta en la localidad.
DISEÑO DEL EQUIPO Y LAS INSTALACIONES
Se necesita una planchita y gas para poder cocinarlas, y por ultimo dejarlas enfriar y embasarlas.
LOCALIZACION
Las pizelas fueron realizadas en la E.E.M N°379 Perito Francisco Moreno en el salon de tercer año.
MARCA
buscamos una marca para que identifique y constribuya a que el producto se ubique en la mente del consumidor.
Super marca: por que con una misma empresa, realizamos dos tipos de marcas.
ENVASE
debe ser un envase que protege, contenga, promocione y facilite el manipuleo el producto hasta que llegue al consumidor.

jueves, 17 de septiembre de 2009



Diseño del producto:
Factor funcional: Cumple con las necesidades que requiere el consumidor.
Valor: Debe estar equilibrado por el beneficio que se espera del producto.
Factor de uso: El producto debe ser simple y facil de usar.
Calidad del diseño: Debe ser importante para que motive al comprador.
Confiabilidad: Que dure el periodo normal de utilizacion.
Durabilidad: Conocer la vida útil del producto
Diseño del proceso del producto: Una vez diseñado el producto debe seleccionarse el proceso a llevar a cabo su elaboración. Es decir, tener en cuenta las maquinarias, personas y procedimientos que debemos emplear para la fabricacion.
Extructura del proceso:
Continuos: Son aquellos que funcionan sin detenciones ni arranques (petroleras, industrias químicas, etc.)
Repetitivos: Producen articulos en gran cantidad durante un periodo (automotrices)
Intermitentes: Articulos en pequeñas cantidades, necesitan detenciones y arranques (ropa a medida).
Diseño del equipo y las instalaciones: Luego que se ha decidido que producto se va a elaborar (diseño del producto) y como llevar a cabo esa elaboracion (diseño del proceso) debemos conocer que equipos e instalaciones debemos tener para crear el producto.
Localizacion: la localizacion geografica de una empresa es de suma importancia para la vida presente y futura de la misma, por lo cual deben tenerse en cuenta algunas cuestiones:
dificultades que surgen si una empresa se muda, elevados costos de reacondicionamientos de los equipos e instalaciones.
consecuencias del alojamiento del mercado, como asi tambien las fuentes de abastecimiento de materias primas, la disponibilidad de mano de obra, el transporte, etc.
influencia directa en los costos de produccion debido a una mala eleccion del lugar.
Por todo esto una buena localizacion debe apreciarse por medio del estudio de cuatro factores:
a) Mercado.
b) Fuente de abastecimiento.
c) Forma de colocacion de sus productos.
d) Medios de informacion con los que se cuenta.

a) Mercado: el estudio del mercado ha dado lugar a la creacion de una nueva disiplina con el nombre del mercadologia y es necesario para:
*Iniciacion de una empresa.
*Lanzamientos de un nuevo producto.
*Imposicion de un nuevo producto.
*El conocimiento del mercado consumidor de un determinado producto.
b) Fuente de abastecimiento: para asegurar las condiciones del normal funcionamiento la empresa debera preveer la manera de tener todo lo necesario para desarrollar sus actividades:
*Abastecimiento de producto por comercializar a materias primas para elavorar.
*Suministro de agua, combustible, y fuerza motriz.
*disponibilidad de mono de obra.
*proccimidad al mercado consumidor.
*Facilidad de transporte.
*Mercado consumidor.
*competencia.
El estudio del medio ambiente es escencial para la instalacion geografica de la empresa.
*Tipo y seriedad de administracion local (municipalidad) y caridad de los servicios publicos (policia, bomberos y hospital)
*Disponibilidad de instalaciones bancarias.
*Disponibilidad de terrenos aledanos a la empresa.
*Posibilidad de alojamiento para el personal.
*Preocupacion para el medio ambiente, contaminacion, residuos solidos y liquidos.
Diseño del producto:
Factor funcional: cumple con las necesidades que requiere el consumidor.
Valor: Debe estar equilibrado por el beneficio que se espera del producto.
Factor de uso: el producto debe ser simple y fácil de usar.
Calidad del diseño: Debe ser importante para que motive al comprador. Confiabilidad: Que dure el periodo normal de utilizacion.
Durabilidad: conocer la vida útil del producto
Diseño del proceso del producto: una vez diseñado el producto debe seleccionarse el proceso a llevar a cabo su elaboración. Es decir, tener en cuenta las maquinarias, personas y procedimientos que debemos emplear para la fabricacion.
Estructura del proceso:
Continuos: son aquellos que funcionan sin detenciones ni arranques (petroleras, industrias química, etc.)
Repetitivos: Producen artículos en gran cantidad durante un periodo (automotrices) Intermitentes: artículos en pequeñas cantidades, necesitan detenciones y arranques (ropa a medida).
Diseño del equipo y las instalaciones: luego que se ha decidido que producto se va a elaborar (diseño del producto) y como llevar a cabo esa elaboración (diseño del proceso) debemos conocer que equipos e instalaciones debemos tener para crear el producto.
Localización: la localizacion geográfica de una empresa es de suma importancia para la vida presente y futura de la misma, por lo cual deben tenerse en cuenta algunas cuestiones: dificultades que surgen si una empresa se muda, elevados costos de reacondicionamientos de los equipos e instalaciones. consecuencias del alojamiento del mercado, como así también las fuentes de abastecimiento de materias primas, la disponibilidad de mano de obra, el transporte, etc. influencia directa en los costos de producción debido a una mala elección del lugar. Por todo esto una buena localizacion debe apreciarse por medio del estudio de cuatro factores:
a) Mercado.
b) Fuente de abastecimiento.
c) Forma de colocación de sus productos.
d) Medios de información con los que se cuenta.
a) Mercado: el estudio del mercado ha dado lugar a la creación de una nueva disciplina con el nombre del mercadologia y es necesario para:
*Iniciación de una empresa.
*Lanzamientos de un nuevo producto.
*Imposicion de un nuevo producto.
*El conocimiento del mercado consumidor de un determinado producto.
b) Fuente de abastecimiento: para asegurar las condiciones del normal funcionamiento la empresa deberá preveer la manera de tener todo lo necesario para desarrollar sus actividades:
*Abastecimiento de producto por comercializar a materias primas para elaborar.
*Suministro de agua, combustible, y fuerza motriz.
*disponibilidad de mono de obra.
*proximidad al mercado consumidor.
*Facilidad de transporte.
*Mercado consumidor.
*competencia. El estudio del medio ambiente es escencial para la instalación geográfica de la empresa.
*Tipo y seriedad de administración local (municipalidad) y caridad de los servicios publicos (policia, bomberos y hospital)
*Disponibilidad de instalaciones bancarias.
*Disponibilidad de terrenos aledanos a la empresa.
*Posibilidad de alojamiento para el personal.
*Preocupación para el medio ambiente, continuación, residuos solidos y líquidos.
Etapas de investigación del mercado.
La investigación del mercado requiere al menos siete pasos.
1) ¿Que se va a investigar?
2) ¿Por que se quiere investigar?
3) ¿Para que se quiere investigar?
4) ¿A quien se le va a preguntar?
5) ¿Cuando se saldrá a investigar?
6) ¿Donde se hará la investigación?
7) ¿Con que elementos se hará la investigación?
8) ¿Como se hará la investigación?
Mecánica de investigación del mercado
1) Análisis de la situación: investigación completa acerca de las informaciones disponibles respecto de la comercialización de los productos de la empresa.
2) Investigación preliminar: contacto previo con distribuidores, consumidores, hombres claves del ramo, a los efectos de captar problemas.
3) Plan definitivo de investigación: planificación del procedimiento mediante el cual se llevara a cabo la investigación del mercado: encuesta, muestra de estados, formula e impresas a utilizar.
4) Tabulación y análisis: tarea mediante la cual se revisan los datos obtenidos, se los clasifican y se ordenan los resultados.
5) Interpretación de resultados: el investigador determina las conclusiones de la investigación a efecto de preparar las recomendaciones por efectuar.
6) Presentación de resultados: para ser exibidos antes los dirigente de la empresa.
7) Control posterior: que permite asegurar que las recomendaciones afectuadas han sido puestas en practica y que los resultados previstos han ido avanzando.
Procesos productivos: Es aquel sistema que permite mediante la utilización o combinacion de determinados bienes obtener otros distintos .



El producto: Todo proceso productivo comienza através de una idea o una visión. Cuando se elige un producto debemos conocer que función va a cumplir el producto en la sociedad, ver que ese producto sea necesario y que cumpla con la utilidad para la que se fabrica.

martes, 1 de septiembre de 2009

Somos alumnos de tercer año de la E.E.M N°379, de Cañada del Ucle Santa Fe. Nuestros nombres son: Laura, Carolina y Franco.
En nuestra escuela realizamos procesos productivos.
Los procesos que realizamos fueron: pizzelas y alfajores de maizena.